Ahora es el Mejor Momento para Renovar la Educación
22 de marzo de 2020. Todos los estudiantes están en sus casas. Con sus padres. Aprendiendo. Los colegios privados están usando recursos a distancia y/o digitales para dirigir por remoto el avance educativo. Los colegios estatales cuentan con el apoyo del estado para estructurar aprendizajes por medios digitales, radio y televisión. Las instituciones privadas están descubriendo formas para compartir contenidos de forma gratuita, por vías digitales, sin que eso impacte negativamente en sus fuentes de ingresos. …Si no aprovechamos para reformular la educación ahora ¿entonces cuándo?
HOY ES IMPORTANTE
Nunca, desde el inicio de la era de la información, hemos tenido una situación en la cual los padres de familia hayan sido obligados a quedarse en casa con los hijos, y a compartir con ellos las horas destinadas al juego Y también las horas destinadas al aprendizaje.
Nunca, desde que inauguraron sus páginas web, los colegios privados han tenido que iniciar clases sólo para tener que despedir a sus estudiantes de regreso a casa, sin saber con seguridad cuándo los recibirían en las aulas nuevamente, teniendo al mismo tiempo la obligación de cumplir con el calendario académico anual, y recibiendo la advertencia del Instituto de Defensa del Consumidor ( INDECOPI) de que deben recuperar las horas lectivas o devolver el dinero.
Nunca, desde la invención del internet, ha tenido el gobierno que postergar el inicio de las clases a la vez en todo el territorio nacional peruano, sin saber con toda seguridad si esa postergación durará 15 días, o 30, o 90, o más.
Y nunca, nunca, ocurrió esto a la vez en todo el mundo.
¿NOS BENEFICIA?
Las familias están ahora usando su propio capital humano, que es un recurso que nadie antes les avisó que tenían. Y lo están poniendo al servicio del crecimiento y desarrollo de sus propios hijos. Tal vez más adelante padre y madre retornen a sus trabajos de tiempo completo, y regresen a horarios y rutinas que les imposibiliten compartir con los hijos. Pero tal vez no. Tal vez esta experiencia les sirva para replantear su forma de ver la educación.
Los colegios están ahora implementando o tercerizando sobre la marcha mecanismos para impartir clases de forma remota, con una notable reducción de costos de servicios e infraestructura. Tal vez más adelante vuelvan a abrir sus puertas para reasumir el 100% del costo de mantenimiento y operatividad de aulas-guardería. Pero tal vez no. Tal vez estas semanas les sirvan para replantear -como bien dijo el Ministro de Educación, Martín Benavides- cómo están brindando educación.

SÍ NOS PUEDE BENEFICIAR
Veámoslo así: Las grandes historias comienzan cuando la paz es sacudida por una amenaza externa, que obliga al protagonista a abandonar su zona de confort, y a buscar nuevas herramientas para enfrentar la adversidad. El protagonista nunca pensó que tendría hacerlo, pero se encuentra de pronto buscando y aprendiendo nuevas tácticas, busca formas para transformarse y convertirse en un mejor ser humano. Para convertirse en un héroe. Y regresará entonces a su antigua zona de confort, para transformarla, para mejorarla. Y esa adversidad que obligó al protagonista a transformarse en héroe, habrá sido el motor para un cambio que beneficie a todos.
La pregunta sería ¿qué tan protagonistas nos sentimos, como individuos, como familias, como colegios, como sociedad? ¿Y qué tan listos estamos para convertirnos en héroes?
Z.